Jardín Paco y Tuti

La Crianza Humanizada: eso ¿para qué sirve?

La Crianza Humanizada: eso ¿para qué sirve?

La crianza humanizada es un enfoque de la educación infantil que pone en el centro a los niños, respetando sus necesidades emocionales, físicas y psicológicas. Se basa en el amor, el respeto mutuo y la empatía, fomentando un ambiente donde los niños se sientan valorados y comprendidos, el objetivo fundamental es fortalecer el vínculo entre padres, madres, hijos, abuelos, cuidadores, entre otros, fomentando un desarrollo saludable y equilibrado. Todos nos podemos beneficiar de este estilo de crianza:

Promueve un desarrollo emocional saludable, los niños crecen seguros y se sienten amados, lo que fortalece su autoestima y confianza. Se tejen relaciones sólidas donde la confianza es la base de las relaciones entre padres, madres e hijos, los responsables asumen las  consecuencias y los niños y niñas aprenden a tomar decisiones y a asumir las consecuencias de sus acciones. El manejo de las mociones es fundamental, entenderlas, gestionarlas de manera efectiva, todo dentro de un ambiente respetuoso y genuino.

Todo esto suena ideal, pero sabes cómo se logra en el día a día. El reto está en un trabajo consciente y diario, pero acá te invitamos a seguir algunos puntos claves:

Escucha, no interrumpas, mira a los ojos, presta atención de lo que dice y como lo dice el niño o la niña. Cuando alguien lo hace contigo te sientes valorado.

Ponte en los zapatos de tu hija o hijo: Mira las cosas desde su perspectiva, deja en la puerta al adulto que eres, con sus historia y aprendizaje y deja que entre la mirada curiosa del niño o niña  para que logres ser empático y vístete con comprensión.

Responde a la pregunta de para qué, cuando pongas un límite. Explica las reglas del juego, e involucra a todos los miembros de la familia en esas decisiones que a toso competen. Esto los hace a todos ser parte de la familia, y así todos asumen las consecuencias.

El ejemplo es tu aliado, pero ser ese ejemplo positivo, ecuánime, paciente, amoroso es un reto, pero es la mejor forma de educar. Esto acompañado de rutinas claras en lo más cotidiano como el horario del baño, las comidas, el dormir ofrecen seguridad y tranquilidad.

Piensa que tu hijo o hija es capaz, promueve la autonomía según su edad y capacidades, dentro de un ambiente seguro. Esta es la forma de generar en ellos autoestima, no los adules, motívalos.

Si los niños y las niñas se sienten capaces de hacer y asumen los pequeños retos diarios, se enfrentaran positivamente a las adversidades. Les muestras como ser resilientes, se entrenan en ver que hay dificultades pero que ellos con trabajo y perseverancia logran sus objetivos. Cree en ellos. Los logros son los resultados de los esfuerzos, está ahí para reconocer para valorar positivamente, no adules motiva.

Cuando llega una familia al Jardín a pedir cupo, y uno los indaga con la pregunta que buscan pasa su hijo o hija, el 98 % de las familias nos dicen que ellos quieren un lugar para que sus hijos sean felices.   Aplicando estas estrategias de la crianza humanizada enriquecemos el entorno donde se desarrollan los niños y las niñas, se generan entornos amoroso y respetuoso. Todos ganamos, todos seremos más felices y seguros.

 

Por Elena Piñeros Ospina
Dirección General
Jardín Paco y Tuti